Monumento Natural Los Barruecos

Detalles
Descripción
Los Barruecos fueron declarados Monumento Natural por su espectacular paisaje en 1996, siendo uno de los paisajes más espectaculares de Extremadura. Se caracteriza por un relieve dominado por los grandes bolos graníticos asentados a la orilla de las charcas.
Los Barruecos se encuentran a unos 14 kilómetros de Cáceres, en el término municipal de Malpartida de Cáceres, aproximadamente tres kilómetros al sur del núcleo urbano. Se accede desde Cáceres por la carretera N-521 hasta Malpartida, donde el desvío hacia Los Barruecos está señalizado.
La espectacularidad de su paisaje combina los grandes bolos graníticos con láminas de agua procedentes de cuatro embalses históricos, creados unos y ampliados otros para dar servicio al Lavadero de Lanas que se construyó a finales del S. XVIII.
Gran importancia científica tienen las formaciones rocosas, dándose, en un reducido espacio, uno de los mayores catálogos de formas de erosión sobre granito. Se crean grandes bolos, formas caprichosas y abrigos, que constituyen la base para el refugio y cría de variadas especies, destacada es la Colonia de Cigüeña Blanca que asienta sus grandes nidos sobre las rocas.
De obligada visita es el museo Vostell-Malpartida, que integra en el bello paisaje las obras de este artista alemán.
Las aguas embalsadas han creado un hábitat ideal para la fauna lacustre: ánades, garzas, águilas calzadas, aguiluchos cenizos, nutrias, tritones,.. y por supuesto la cigueña común, con sus emblemáticos nidos en las formaciones rocosas de la zona. En cuanto a especies piscícolas destaca la tenca, constituyendo su pesca un atractivo añadido para la zona. De su flora destacan el codeso, la retama, la dedalera, los juncales, los ranúnculos, etc.
No podemos obviar que Los Barruecos es un paisaje antrópico, dónde la actividad humana ha sido decisiva desde tiempos prehistóricos. Son numerosos los vestigios arqueológicos existentes en Los Barruecos. Desde el Calcolítico se datan poblamientos y conjunto de grabados, pinturas esquemáticas y espacios de culto, durante la época romana se construye un poblado y en sus inmediaciones se encuentran diversos conjuntos de tumbas antropomorfas. Sumados al antiguo Lavadero, del siglo XVIII (sede del Museo Vostell), y a diversos molinos harineros, todos estos restos constituyen un interesante registro arqueológico de la presencia y actividades humanas en la región.
El paraje de Los Barruecos fue usado como campo de batalla para la serie Juego de Tronos en su séptima temporada.