Conjunto histórico - artístico de Trujillo
Detalles
Descripción
La ciudad de Trujillo, declarada Conjunto Histórico Artístico, es de los conjuntos artísticos más importantes de la región extremeña.
Trujillo se estructura en dos partes claramente diferenciadas: la villa y la ciudad, que separadas por la muralla, presentan diferencias arquitectónicas y urbanísticas.
La Villa se encuentra circundada por una fuerte muralla y potenciadas sus defensas por torres de edificios señoriales; presenta calles angostas, de trazado irregular y pequeñas plazuelas en torno a los edificios religiosos. En la misma, es preciso hacer referencia en primer lugar al Castillo, que emplazado en la parte más elevada del promontorio trujillano, domina visualmente la ciudad. En el interior del recinto villano se conservan dos ejemplos del sistema de almacenamiento de agua de origen árabe, la Alberca, depósito abierto destinado a diversos usos (baño, abrevado, etc.) y los aljibes de la plazuela de Altamirano.
Entre los palacios e iglesias de la Villa destacamos el alcázar de Luis de Chaves el Viejo, la Casa de los Altamirano, el alcazar de los Bejarano, la Casa de Pizarro, la iglesia de Santa María la Mayor y la iglesia de Santiago.
En la Ciudad, destacamos el entorno de la Plaza Mayor donde se localizan los ejemplos mas importantes de la arquitectura nobiliaria, en su mayoría del siglo XVI. Señalamos el palacio de los marqueses de Santa Marta, la Casa de la Cadena, la casa de los Orellana o el palacio de los marqueses de la Conquista.