Instagram
Recurso

Altar la Zafrilla

Detalles

Nombre
Altar la Zafrilla
Tipología
Piedras Sagradas - Piedras Sagradas - Altares tipo Ulaca
Provincia
Cáceres
Comarca
Tajo - Salor - Almonte
Municipio
Malpartida de Cáceres

Descripción

La roca tiene una orientación este-oeste y mide 242 cm de alto por 140 de largo. Presenta la característica forma trapezoidal en rampa, sobre la que se ha tallado una escalinata con 4 peldaños que suben hacia el este, dando acceso al ara, ubicada en la parte superior. En el lado derecho de la escalera se talló una gran cubeta rectangular, utilizada seguramente para depositar las vísceras de los animales sacrificados, como explicita la inscripción citada del santuario rupestre de Panóias, en Portugal, uso que parece más probable que el estar destinada a ritos de purificación con agua lustral. Del entorno proceden dos exvotos de bronce en forma de cabritas con inscripción romana dedicadas a Ataecina, halladas a finales del siglo XIX y depositadas una en el museo Víctor Balaguer de Villanueva y Geltrú301 y otra en el Arqueológico Nacional302, que indican que allí hubo un santuario que mantuvo su vigencia en época romana hasta bien avanzado el Imperio a juzgar por los

hallazgos epigráficos.

El altar de La Zafrilla debería fecharse en la II Edad del Hierro sin excluir que pudiera ser de etapas anteriores, pero su uso debió de prolongarse en el tiempo, pues ofrece una cruz en la base de la escalinata que demuestra la cristianización de este lugar de culto pagano en una fecha difícil de determinar, probablemente entre los siglos V y VII.

Mapa