Recurso

Dolmen de Lácara

Detalles

Nombre
Dolmen de Lácara
Tipología
Lugares arqueológicos - Dólmenes
Provincia
Badajoz
Comarca
-
Municipio
Nava de Santiago (La)

Descripción

El dolmen del prado de Lácara es un monumento megalítico del tipo sepulcro de corredor. Se ubica junto a la carretera EX-214, que une Aljucén con La Nava de Santiago, a cuyo término municipal pertenece.

No se conserva en su totalidad, pero a día de hoy el dolmen de Lácara es el más grande de la Península, y sin duda, una de las joyas del patrimonio monumental de Extremadura.

Perteneciente al período Neolítico (V o IV Milenio a.C.), ha sufrido a lo largo del tiempo distintas agresiones, pero, a pesar de ello, ha llegado hasta nuestros días bastante completo debido a su excepcional tamaño y a su excelente fábrica. En su construcción destaca un vestíbulo, una antecámara y una cámara principal con cinco metros de diámetro y otros tantos de altura.

La cámara, o estancia destinada a los enterramientos colectivos, es un espacio de planta poligonal, cercano a la forma circular, con un diámetro de cinco metros. Está formado por siete grandes losas u ortostatos de granito hincados verticalmente, que apoyan unos sobre otros hasta llegar al central de mayor altura, que actúa a modo de clave y sostiene el entramado. El único ortostato que permanece íntegro porque resistió la voladura con dinamita tiene 5,2 m de altura, se sitúa justo a la izquierda de la única entrada y es un buen indicador de la enorme envergadura original de este espacio monumental.

La cámara y el corredor de acceso tienen casi veinte metros de longitud y están orientados en dirección este-oeste. El corredor está dividido en tres tramos —un atrio y dos antecámaras—, bien delimitados mediante parejas de losas verticales a ambos lados, a modo de jambas que estrechan el paso entre ellas. El atrio junto a la entrada es una especie de vestíbulo de planta trapezoidal, probablemente sin cubierta en origen, que actúa como rampa de acceso a la primera antecámara y quizá también como espacio ceremonial destinado al depósito de ofrendas. Las dos antecámaras son estructuras adinteladas con una altura que varía entre 1,1 y 1,6 metros, y que se estrechan ligeramente conforme nos aproximamos a la cámara final.8

Quedan todavía vestigios del túmulo de tierra que recubría casi todo el edificio descrito, por lo que es posible conocer su aspecto y dimensiones originales.

En consonancia con otros megalitos extremeños, el de Lácara se encuentra ubicado en un entorno natural de dehesa de encinas, de suave relieve, ocupando un pequeño cerro que se eleva sobre el paraje circundante y próximo a varias corrientes de agua, entre las que destaca el río Lácara, que discurre al este del monumento. En el entorno abundan los afloramientos graníticos que en su momento proporcionaron la materia prima necesaria para edificar el sepulcro.

Mapa