Museo Geológico y Minero Jose María Fernández Amo - Mugemisa


Detalles
Descripción
El Museo Geológico y Minero de Santa Marta alberga una de las mayores colecciones de minerales del suroeste ibérica. Además cuenta con todo tipo de actividades relacionadas con la mineralogía y la minería que llaman la atención tanto de los expertos como de los profanos en estas materias, por la espectacularidad de algunas piezas.
Alberga la colección geológica sistemática más completa de todo el suroeste ibérico. El museo se divide en varias secciones:
- Mineralogía: Los fondos del museo ascienden a unos 4.000 minerales. Muchos de los minerales de la colección son excepcionales por su rareza y calidad y otros simplemente espectaculares por la belleza de sus formas y colores.
- Paleontología: Alberga al Bosque Petrificado de Extremadura, se trata de numerosos restos vegetales de calamites, sigillaria, lepidodendron, etc., esta colección es una paleofotografía de hace 350 millones de años de Extremadura. Además se pueden observar trilobites, corales, ammonites, restos óseos de tiburón, peces fosilizados, hasta una hormiga en ámbar de hace unos 40 millones de años. Una de las piezas más singulares es un siderolito (meteorito metálico), encontrado en Kiruna (Suecia) en 1.912, una pieza extraterrestre de elevado valor científico.
- Sala Negra / Luz Pétrea: Es única en España por su diseño, en la misma se pueden ver minerales fluorescentes, es sin duda uno de los principales atractivos del museo, debido al impacto visual por la enorme variedad cromática de estos minerales y sobre todo por lo llamativo de sus colores.
- Minería: Se ha recreado una sección de mina, con su vagoneta y minero incluidos. Destacan la colección de lampistería y casco minero, así como un bastón de facultativo alemán de principios de siglo.
- Cajas sensitivas: Se trata de cuatro cajas, en las que los visitantes podrán a través del tacto reconocer minerales y rocas de la Tierra, es una de las sorpresas del museo.
Los visitantes del museo podrán disfrutar de talleres y aulas divulgativas, como:
- Taller de mineralogía: En este taller los visitantes del centro aprenderán a identificar los minerales y las rocas más comunes a través de sus propiedades físicas, mediante su color, brillo, sabor, tacto, etc.
- Bateo de oro: Se desarrollará como si de auténticos exploradores del lejano oeste en plena fiebre del oro se tratara. Aprenderán a buscar oro y plata mediante técnicas de bateo. Un divertido viaje al lejano oeste sin alejarse de Extremadura.
- Taller de paleontología: Los visitantes podrán excavar buscando fósiles, para ello se dispone de dos contenedores con 30 centímetros de área lavada, en los que se entierran fósiles, los cuales una vez localizados serán identificado en una tabla y catalogados.
Observaciones
Se recomienda reservar visita. Horarios: De martes a domingo: A partir de las 10am / Lunes: cerrados