Instagram
Recurso

Ruta Roso de Luna

Detalles

Nombre
Ruta Roso de Luna
Tipología
Rutas guiadas y señalizadas en la naturaleza - Senderos Nocturnos
Provincia
Cáceres
Comarca
Villuercas Ibores Jara
Municipio
Logrosán
Tipo de recorrido
Lineal (ida y vuelta)
Distancia
4 km
Severidad del Medio natural
1
Orientación en el Itinerario
2
Dificultad en el Desplazamiento
1
Cantidad de Esfuerzo
1

Descripción

El llamado Cerro o Sierra de San Cristóbal constituye un monte aislado de 680 m. de altitud máxima y unos 2500 metros de longitud, que se encuentra al suroeste del casco urbano de Logrosán, destacando su cúpula granítica unos 200 m. respecto del nivel general de la penillanura circundante.

La observación, desde la cima, hacia el norte tropieza con una enorme e inclinada pared constituida por una Sierra que discurre desde Zorita hasta Cañamero. Lo que vemos justo enfrente es la Sierra de los Poyales y de las Paredes. El bloque superior es el llamado Bloque Elevado de Garciaz y el inferior forma parte de la depresión del Guadiana.

Si observamos el paisaje hacia el este, divisaremos Cañamero, el Risco Gordo y la Sierra del Pimpollar y al sureste las Rañas de Cañamero y de Logrosán (dos Geositios del Geoparque). En los alrededores del batolito predominan otros materiales como cuarcitas y pizarras, encontrando también zonas en las que los escapes de magma desde el batolito han dado lugar a importantes filones de mineral aprovechados desde antiguo por los habitantes de Logrosán como por ejemplo La Mina Costanaza con su filón de fosforita.

En lo más alto del cerro encontramos un vértice geodésico (señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos, en España hay 11.000 en total). Durante esta ruta se pueden apreciar los yacimientos arqueológicos de asentamientos romanos.

Se accede muy bien y fácilmente por un ancho camino que parte de la ermita de la Virgen del Consuelo, junto al Centro de Interpretación del Cerro San Cristóbal, por la vertiente sur de dicha Sierra, que sin pérdida y en constante subida nos aupará al cerro y la zona de observación del cielo nocturno.

Archivos adjuntos

Mapa