Toro de Osborne

Detalles
Descripción
El "Toro de Osborne", "Toro de las carreteras" o familiarmente conocido como el "Toro de Manolo Prieto" es un icónico símbolo que consiste en la silueta estilizada de un toro de lidia. Creada en 1956 por el diseñador gráfico Manolo Prieto para la empresa de bebidas espirituosas Grupo Osborne, fue concebida originalmente para su uso como grandes vallas publicitarias de carretera para promocionar el brandy de Jerez Veterano.
En 1988, y para salvar la Ley de carreteras, Osborne retira cualquier tipo de publicidad sobre la silueta, como anteriormente el mismo Manolo Prieto le había sugerido a la empresa bodeguera, quedándose esta como la conocemos actualmente, un toro negro y enorme.
A punto de desaparecer en aplicación de la citada Ley, en 1994, el Congreso de los Diputados indultó al Toro" en aplicación de la legislación del patrimonio cultural artístico por “La significación artística y cultural del toro de las carreteras y su integración en el paisaje español deben ser protegidas”.
La primera silueta (fabricada en madera) se colocó en la carretera Madrid-Burgos y tras algunos cambios, en 1961 se fabrica el primer toro en chapa metálica. Su superficie pasó a ser de 150 m2 frente a sus 40 m2 iniciales. Estas estructuras están formadas por sesenta chapas metálicas, de 190×90 cm, desarrollando una superficie 150 metros cuadrados, alcanzando un peso de 4.000 kilos. Más de mil tornillos sujetos por dobles tuercas, cuatro torretas metálicas apoyadas en sendas zapatas de seis metros cúbicos de hormigón, con un peso total aproximado de 50 toneladas.
Esta silueta de toro ha sobrepasado cualquiera de sus planteamientos y objetivos previos publicitarios, hasta convertirse en imagen fundamental de nuestra historia visual, llegando incluso a ser imagen de España en el extranjero, y la más poderosa a nivel nacional, nombrada imagen española del Siglo XX.
Las vallas se encuentran repartidas a lo largo de toda la geografía española, generalmente ubicadas junto a carreteras y en cerros, de manera que interrumpan el horizonte y faciliten su visibilidad. Aunque su función original era publicitaria, con el paso del tiempo y su arraigo cultural, el toro de Osborne ha trascendido los límites de la marca comercial de la empresa, convirtiéndose en un símbolo cultural de España.
En la actualidad existen 92 toros de Osborne distribuidos de forma irregular por España, en Extremadura 5.