Mercado de abastos

Detalles
Descripción
La Plaza del Mercado se construyó en 1928 cuyo maestro de obra fue Luis Barragán Bote, siguiendo el proyecto del arquitecto municipal Francisco Vaca.
El edificio es de estilo neomudéjar, un estilo típico en aquella época en el sur de España.
El lugar elegido para su emplazamiento fue una zona de pajares y sileras, construido sobre la silera de San José que, bajo su planta, conservó algunos silos hasta que se cegaron en los años cincuenta.
Según el proyecto inicial, el edificio contaría con un patio central alrededor del cual se dividirían los diferentes puestos del mercado bajo techo. Para su acceso fue necesario la construcción de unas escaleras y cuatro puertas de entrada, una en cada fachada, y decoradas mediante un sencillo estilo, que combina los colores blanco y rojo.
En la fachada del mercado se colocó el reloj, muy necesario para la población que solamente disfrutaba de uno cuya visibilidad no era posible desde este lugar.
Se realizaron varias reformaron al edificio: una en 1946, cambiándose la cubierta de los puestos de venta, otra en1956, proyectándose el cerramiento de los soportales, quedando los kioscos adosados totalmente al edificio. Y la última proyectada en 1982 y finalizada en 1985.
Hoy día sigue siendo una construcción singular e importante que se puede considerar como un hito más de nuestro patrimonio artístico.