Plaza de Toros


Detalles
Descripción
Comenzó a construirse en el año 1843 coincidiendo en una época esplendorosa para la localidad. Su iniciativa constructiva fue promovida y financiada por la “Sociedad de la Plaza de Toros de Almendralejo”.
Quedó inaugurada el 29 de septiembre de 1843 con la actuación de un único espada, Juan León “Leoncillo”.
Treinta años después, la plaza sufre una primera remodelación para poder albergar a un mayor número de espectadores. En el año 1912 el maestro Lorenzo Santos restaura la plaza de toros adquiriendo el aspecto que conserva actualmente con cierto estilo a la antigua plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
Tras esta reforma, la Sociedad presenta un elevado déficit quedándose sin Junta Directiva y pasa a manos de un grupo muy reducido de personas que no consiguen obtener rentabilidad. En el año 1942, Alfonso Iglesias, bodeguero local, compra la plaza de toros percibiendo las ventajas climáticas que le confieren los bajos del graderío, utilizado como bodega de vino, con una hilera de conos con capacidad para 750 000 litros.
En 1975, la plaza fue vendida a la Sociedad Extremeña de Espectáculos S.A., encargada de su gestión y mantenimiento. Y en 1988, el Ayuntamiento de Almendralejo permuta la propiedad de la Plaza a la Sociedad por el Hospital de San Juan, situado en la carretera de Sevilla.
Hoy, este monumento es un atractivo turístico de gran valor y es utilizado para eventos y festividades, incluido fiestas relacionadas con el vino y conciertos, siendo el corazón cultural y recreativo de Almendralejo.
Esta plaza de toros es única en todo el mundo porque posee debajo del graderío una bodega de inimitable belleza, la cual puede ser visitada dentro de un recorrido turístico por la ciudad. El bodeguero al necesitar más espacio para almacenar vino decidió aprovechar el espacio que había bajo el graderío por sus condiciones de temperatura y humedad, construyendo conos de pie y depósitos en el suelo y paredes. La bodega está cubierta por una bóveda de ladrillo con arcos apuntados que cobija una hilera de conos con capacidad para 750.000 litros.