Estación Etnologica

Detalles
Descripción
La Estación Enológica se levantó en 1915, siendo la primera estación ampelográfica y enológica de Extremadura y la segunda de España. Se trata de un edificio de tendencia neoclásica cuya decoración se basa en la utilización de elementos que recrean sillares, pilastras, jarrones, frontones partidos, escudos, etc., combinando los colores ocre y blanco.
Durante los últimos años se han realizado continuas modernizaciones en sus instalaciones e instrumentación para lograr la Acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación nº 551/LE 1187) en los principales parámetros analíticos demandados. En su interior, destaca el zócalo de azulejería sevillana, añadiendo un toque de distinción a este edificio.
En la planta baja, alberga las oficinas de la Consejería de Desarrollo Rural, encargada del control de calidad para el Sector Vitivinícola extremeño, ofreciendo apoyo tecnológico y analítico a diversos órganos de la Administración Central, así como a las numerosas bodegas y productores particulares. La segunda planta alberga la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana.
Actúa como órgano de control de la calidad para el Sector Vitivinícola extremeño y presta apoyo tecnológico y analítico a diversos órganos de la Administración Central, a la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y a las numerosas bodegas y particulares productores de excelentes caldos de la tierra.
Este emblemático edificio no solo representa un hito histórico enológico, sino que también desempeña un papel clave en la preservación y promoción de la calidad de los vinos de la región. Sin duda, la Estación Enológica es un tesoro arquitectónico que refleja la rica tradición vitivinícola no solo de Almendralejo, sino también de toda Extremadura.
Observaciones
Visita concertada