Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavia
Detalles
Descripción
El templo se encuentra ubicado en la falda de la sierra que le da nombre al mismo, a apenas dos kilómetros de La Codosera (por la carretera que se dirige a Portugal).
Es una construcción de gran cuerpo y formas macizas, realizada con materiales modernos y remates en ladrillo. El conjunto lo forma la ermita, un pequeño templete y una reducida capilla situada a los pies del santuario, de planta rectangular y con una única puerta con arco de medio punto.
La ermita, de grandes proporciones y completamente encalada, está formada por una única nave dividida en cinco tramos soportadas por arcos de medio punto y cubierta por bóvedas de medio cañón con lunetos y de aristas. Posee tres portadas de acceso, siendo la situada a los pies del templo la más espectacular, al entrar a través de una gran escalinata de acceso y un pequeño pórtico de tres arcos. En esta portada del imafronte o fachada principal se localiza también una altiva torre de tres cuerpos con remate octogonal.
Ya en el interior destaca el altar mayor de estilo barroco, construido al igual que la imagen de la Virgen de los Dolores por el escultor local Jenaro Lázaro Gumiel, y las pinturas murales a modo de bocetos del mismo autor.
A finales de mayo se conmemora además el aniversario de la supuesta aparición de la Virgen de los Dolores a dos niñas de la localidad, ocurrido en el año 1945. Todos los años, tiene lugar una peregrinación festivo-religiosa a la que concurren devotos venidos de todas partes.