Instagram

Planes de verano en Extremadura Rural … ¿Te los vas a perder?

24 Comarcas – 24 Destinos perfectos para pasarlo a lo grande durante los meses de verano. A continuación, te ofrecemos una selección de actividades de lo más refrescantes.

 

¿Te apetece un baño?

Este verano 2025 prepara la toalla y la protección solar. Te damos a elegir entre las 47 estupendas zonas de baño de Extremadura Rural. ¿Sabías que 7 de ellas cuentan con la preciada Bandera Azul?

 

 

Puedes encontrar más información sobre ellas en nuestra web: https://tinyurl.com/3kfvwb2x

 

También ponemos a tu disposición un mapa para que no te pierdas… ¡un buen chapuzón! https://tinyurl.com/29k22j3m

 

 

Y para completar tu plan fresquito, puedes consultar la Guía Extremadura es Agua de la Junta de Extremadura: https://tinyurl.com/37waebee

 

 

¿Sabías que en Extremadura Rural tenemos la primera playa de interior con bandera azul que también cuenta con certificación Starlight por ser un destino ideal para la observación astronómica. Es la Playa Los Calicantos, en Casas de Don Pedro, en la comarca de La Siberia.

 

Mira, mira…

A continuación, te brindamos algunas propuestas de miradores donde dejar perder la vista y … ¡desconectar!

 

 

  • Mirador de Cabezabellosa o del Cerro del Búho o del Castillo, situado en la comarca de Trasierra – Tierras de Granadilla. Considerado uno de los mejores para ver atardecer. Más info: https://tinyurl.com/42bwu6s8
  • Mirador de La Garganta, en la comarca del Valle del Ambroz. Visión panorámica 360º de un entorno espectacular. Más info: https://tinyurl.com/2mczh2x4
  • Mirador de La Antigua (Meandro del Melero), en la comarca de Las Hurdes. Una de las vistas más icónicas de la provincia de Cáceres. Más info: https://tinyurl.com/52twekcc  
  • Puerto de Tornavacas, una parada indispensable para contemplar el Valle del Jerte en todo su esplendor. Más info: https://tinyurl.com/cea4u2z7
  • Mirador de la Memoria, en el municipio de El Torno, es un lugar que invita a reflexionar y regala unas preciosas vistas del Valle. Más info: https://tinyurl.com/35e7hvuf
  • Mirador de las Ollas, en la comarca de la Vera. Te sorprenderán las extraordinarias marmitas de gigante de la Garganta de los Cascarones. Más info: https://tinyurl.com/ytwf5ccf
  • Monasterio de Tentudía, en Calera de León. Una atalaya cargada de historia, perfecta para dejar volar la vista sobre la comarca de Tentudía. Más info: https://tinyurl.com/yr4ccvzw
  • Alcazaba de Reina. Durante el día podrás disfrutar contemplando el paisaje de la comarca de Campiña Sur y de noche de un magnífico mirador celeste con un mapa estelar que cobra vida al caer el sol… Más info: https://tinyurl.com/bdfb9yb4
  • Risco de La Villuerca, en la comarca de Villuercas Ibores Jara. Es un lugar perfecto para contemplar el conjunto del Geoparque, un espacio UNESCO impresionante. Más info: https://tinyurl.com/47aubppd

 

Planes a la luz de la Luna, turismo de estrellas…

Si te gusta contemplar el cielo nocturno, en Extremadura Rural atesoramos magníficos cielos, limpios de contaminación, perfectos para descubrir constelaciones, planetas… tanto que hay espacios que cuentan con el certificado de la Fundación Starlight.

 

Aquí te dejamos un enlace en el que puedes descubrir los destinos de Extremadura que cuentan con este reconocimiento: https://tinyurl.com/3khtjb34

 

Recientemente se ha incorporado a esta selecta lista de destinos starlight el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, aquí os dejamos un enlace con una programación de actividades que se van a desarrollar este verano: https://tinyurl.com/349tfjk3

 

Son muchas las opciones para disfrutar del Astroturismo, por ejemplo podemos adentrarnos en pleno Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe y visitar su Observatorio Astronómico o podemos decantarnos por el aire libre y acercarnos a un mirador celeste, como el ubicado en Hornachos, en la Comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros. Una gran piedra blanca se retroilumina cuando llega la noche y nos muestra un mapa estelar que nos ayuda a interpretar la bóveda celeste.

 

 

También puedes optar por las rutas nocturnas como la que nos lleva al Paraje Natural El Chorrerón, en Moraleja, en la comarca de Sierra de Gata. Un lugar donde el río Árrago nos regala una espectacular cascada y un entorno con un cielo perfecto para deleitarse en las noches de verano.

 

Y si eres amante del senderismo seguro que te resulta de lo más apetecible la XIV Ruta Nocturna Villa de Trasierra del Circuito Camina Extremadura 2025 Fexme. Reserva el 23 de agosto para calzarte las botas. Más info: https://tinyurl.com/f9y5wj29

 

Aquí dejamos un enlace con más información sobre todo tipo de actividades relacionadas con el astroturismo: https://tinyurl.com/4syejc8x

 

También existen experiencias que unen estrellas y gastronomía como la VII Muestra GastroStar en el Monasterio de Tentudía, que tendrá lugar el 19 de julio. ¿Se te ha abierto el apetito? https://tinyurl.com/4ruhd8sz

 

Minas y cuevas, un refugio climático lleno de curiosidades

Si te apetece un plan a resguardo del sol, esta opción es un acierto seguro, te presentamos algunas de las que puedes encontrar en Extremadura Rural.

 

 

  • Mina La Jayona. En Fuente del Arco, comarca de Campiña Sur, esta singular mina está declarada Monumento Natural. Fue una explotación minera de hierro, presenta un gran interés geológico. Te sorprenderá la gran cantidad y variedad de vegetación que alberga. Para completar la visita, puedes acercarte a la ermita de la Virgen del Ara, con sus conocidas pinturas murales, considerada la Capilla Sixtina de Extremadura. ¿Quieres saber más? https://tinyurl.com/uf3fwewa
  • Cuevas de Fuentes de León. Situadas en la comarca de Tentudía, este Monumento Natural tiene un gran valor paisajístico y ecológico. No te pierdas la Cueva del Agua que es la mayor y más conocida, con un lago interior de unos 250 metros cuadrados y grabados rupestres. Más info: https://tinyurl.com/ynktenup
  • Mina Costanaza. Si quieres visitarla tendrás que acercarte a Logrosán, en la comarca de Villuercas Ibores Jara. En esta mina se extraían fosfatos para la fabricación de abonos. Puedes comenzar la visita en el Centro de Interpretación del Fosfato, seguir por el polvorín, que alberga una sala negra de minerales fluorescentes, continuar en la mina recorriendo sus antiguas galerías, y finalizar en el Museo Geológico y Minero. Más info: https://tinyurl.com/yn2mmceu
  • Mina Pastora.Situada en Aliseda, en la comarca de Tajo-Salor-Almonte. En ella se obtenía hierro y azufre. Podrás descubrir todos sus secretos en el Centro de Interpretación de la Minería y el Hombre en la Sierra de San Pedro. Si quieres saber más sobre ella: https://tinyurl.com/wyrtjum8
  • Mina Garandina. La encontrarás en la localidad de Santa Marta, comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros. Fue un antiguo yacimiento de vanadio que ha abierto sus puertas como espacio museístico. Podrás hacer un interesante recorrido subterráneo de 100 metros y una profundidad de 35 metros. A través de sus galerías podrás conocer el mundo minero de hace un siglo. ¿Te apetece un viaje en el tiempo? Más info: https://tinyurl.com/mwckv8vv

 

Y si lo tuyo es el senderismo… ¡marchando unos Paseos Rurales refrescantes!

Si te animas a recorrerlos tendrás que calzar las botas, llenar el bidón de agua, preparar algo de refrigerio, protección solar, el móvil con carga… y no te olvides del bañador y la toalla. Estos paseos te ofrecen patrimonio, naturaleza y un premio final lleno de frescor en las zonas de baño cercanas donde podrás refrescarte después de la marcha.

 

 

  • Garganta de los Infiernos – Valle del Jerte. Se inicia la ruta desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Garganta y discurre entre robledales. El premio es un baño en las espectaculares marmitas de gigante de la Garganta de los Infiernos. Más info: https://tinyurl.com/ta4yrym7
  • Castaños del Temblar – Valle del Ambroz. La ruta parte de Segura de Toro y discurre por bosques de castaños y robles. El objetivo es contemplar cinco castaños centenarios en las proximidades del arroyo del Temblar. A la vuelta puedes rematar la ruta con un refrescante baño en la piscina natural de Segura de Toro. Más info: https://tinyurl.com/yuut33y9
  • Castañar de los Ojestos – Sierra de Gata. Parte de San Martín de Trevejo y discurre por uno de los mejores castañares de la Península Ibérica. Tras la caminata te recomendamos tomar un refrescante baño en la piscina natural de la localidad. Más info: https://tinyurl.com/378n8sft
  • Meandro del Melero – Las Hurdes. En este paseo que parte de Riomalo de Abajo podrás disfrutar de espectaculares vistas, una especialmente valorada la del Meandro del Melero, un caprichoso tramo del curso del río Alagón. A la vuelta te espera la piscina natural de Riomalo de Abajo donde podrás disfrutar de un chapuzón en aguas cristalinas. https://tinyurl.com/8ewfp7fm
  • Paseo Rural Monasterio de Yuste – La Vera. Un paseo cargado de historia que parte del casco urbano de Cuacos de Yuste, declarado Conjunto Histórico Artístico, nos lleva hasta el singular Cementerio alemán y pasa como no podía ser de otra manera por el Monasterio de Yuste. A la vuelta podrás gozar de un baño en la piscina natural de Cuacos de Yuste. ¡Al agua patos! https://tinyurl.com/mr398v4p
  • Desfiladero del Ruecas – Villuercas Ibores Jara. Este espacio tan increíble es uno de los geositios del Geoparque Villuercas Ibores Jara. Un itinerario apto para todos los públicos, con sorpresas como la Cueva Chiquita y sus pinturas rupestres o espacios de gran belleza natural como el Charco de la Nutria. Durante el recorrido pasamos junto a una piscina natural, perfecta para reponer las pilas con un baño relajante… https://tinyurl.com/y3f575xa

 

Para los amantes de la cultura… ¡Extremadura Rural es el escenario perfecto!

Aquí te dejamos un pequeño abanico de eventos que representan la amplia oferta que podrás encontrar en nuestras 24 Comarcas-24 Destinos:

  • “Los Conversos” en Hervás, en la comarca del Valle del Ambroz. Va por su 27 edición. Acércate del 4 al 7 de julio y disfruta de conciertos, charlas, exposiciones, demostraciones gastronómicas… ¿Quieres saber más? https://tinyurl.com/m5h5eewz
  • ¿Sabías que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida también se puede disfrutar en sus sedes de Cáparra (Trasierra-Tierras de Granadilla), Teatro de Medellín (Vegas Altas del Guadiana) y ciudad romana de Regina (Campiña Sur)? Pues sí, no olvides reservar fecha del 4 de julio al 31 de agosto. Toda la programación en: https://tinyurl.com/47jrsutd 
  • Festival de Teatro Clásico de Alcántara. En su 39 edición podrás disfrutar como cada año, del mejor teatro clásico además de talleres, conferencias, pasacalles, paseos teatralizados… Visita Alcántara en la comarca de Tajo-Salor-Almonte, del 26 de julio al 3 de agosto… ¿Quieres conocer el programa? https://tinyurl.com/yxyckmc8   
  • “El alcalde de Zalamea”. Si te acercas a Zalamea de La Serena podrás vivir una experiencia única, una obra desarrollada en el escenario original de los hechos que recoge y representada por los propios vecinos. El gran Calderón de la Barca estaría orgulloso de saber que ya va por su XXX Edición. No te la pierdas, en la comarca de La Serena, del 21 al 24 de agosto, tienes una cita con este festival declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. ¿Te apuntas a la cita? https://tinyurl.com/3ejdryf8
  • Festival Internacional de Guitarra Clásica “Ciudad de Coria”. Perfecto para los entusiastas de las seis cuerdas. Los conciertos se desarrollan en el precioso casco antiguo de Coria, declarado Conjunto Histórico. La plaza de la Catedral y la de España acogen un amplio y variado programa musical. Acércate a la comarca del Valle del Alagón para disfrutar de la XXVIII edición de un festival perfecto para las noches de verano. Más info: https://tinyurl.com/673u2ewr

 

 

 

El verano es pura… ¡Fiesta!

Son muchas las celebraciones que tienen lugar en las 24 comarcas de Extremadura Rural. Te vamos a presentar algunas, son muy especiales pues cuentan con la declaración de Fiestas de Interés Turístico.

  • Festival Templario en Jerez de los Caballeros (11-13 de julio). Acercate a la comarca Sierra Suroeste y rememora el pasado templario de Jerez de los Caballeros con espectáculos teatrales, conciertos, conferencias, visitas guiadas, talleres…Más info: https://tinyurl.com/3237rv7w
  • Fiestas de San Buenaventura en Moraleja (11-15 de julio). Festejos taurinos con más de 100 años de historia. El programa de fiestas se completa con actividades deportivas, culturales… y se disfruta de un gran ambiente en el que las peñas son las protagonistas. Más info: https://tinyurl.com/3j2yz5bt
  • La Boda Regia en Valencia de Alcántara (25 de julio-3 de agosto). Asiste a la recreación de la boda de la hija mayor de los Reyes Católicos, la infanta Isabel con el Rey de Portugal Don Manuel I “El Afortunado”. Una representación teatral que se completa con muchas actividades: mercado, charlas, conciertos, talleres, pasacalles… Más info: https://tinyurl.com/2etf5f3v
  • Festival Internacional de la Sierra en Fregenal de la Sierra (1-16 de agosto). Una cita imprescindible para los amantes de la danza y la música tradicional. Podrás disfrutar de actuaciones de grupos folklóricos de los cinco continentes…¡Planazo! Más info: https://tinyurl.com/3n359pt6
  • Martes Mayor en Plasencia (5 de agosto). Mercado tradicional con excelentes productos agrícolas y artesanales, amenizado con la actuación de grupos de folklore, incluso se realiza un concurso de tamborileros. Más info: https://tinyurl.com/yc3jn453
  • Las Diablas en Valverde de Leganés (14-17 de agosto). No te pierdas esta lucha entre el bien el mal que se celebra cada año en la comarca de Olivenza. La Diabla y su séquito de diablillas se pasean por Valverde de Leganés aterrorizando al pueblo. San Bartolomé y sus ángeles serán los encargados de reconducir a la Diabla a la cárcel. Más info: https://tinyurl.com/5n86mrpj
  • El alcalde de Zalamea en Zalamea de la Serena (21 al 24 de agosto). Acércate a la comarca de La Serena y asiste a una representación única de la gran obra de Calderón de la Barca, en el mejor de los escenarios posible… Más info: https://tinyurl.com/322ds5kz
  • Festival Medieval en Alburquerque (15-18 de agosto). En la comarca Sierra San Pedro-Los Baldíos viajan cada año en el tiempo hasta la época en la que judíos, cristianos y árabes convivían en Alburquerque. Podrás recorrer sus calles engalanadas, asistir a torneos, aquelarres, representaciones teatrales… y hasta conocerás una historia de amor con trágico final… Más info: https://tinyurl.com/5n7rsa7k
  • La Enramá en Pinofranqueado (23 de agosto). Los mozos y mozas de la localidad se emparejan mediante sorteo y durante tres días, el mozo luce un precioso ramillete de flores que le ha regalado la moza que le ha correspondido en el sorteo. Curioso ritual de emparejamiento que pervive en la comarca de las Hurdes gracias a la implicación de los pinenses. Más info: https://tinyurl.com/2pxermh8
  • Las Capeas en Segura de León (13 de septiembre). Festejos taurinos con gran tradición que se celebran en honor al Cristo de la Reja. Se sueltan vaquillas y está prohibido hacerles daño. Muchas emociones y adrenalina te esperan en la comarca de Tentudía. Más info: https://tinyurl.com/52zzxts7

 

Como te hemos dicho, esto es solo una muestra, hay muchas más y puedes consultarlas aquí: https://tinyurl.com/2s3zafjk

 

 

Ñam, ñam… Viajar y degustar todo es empezar

Nuestras 24 comarcas son 24 destinos llenos de experiencias gastronómicas. Comenzamos mostrando algunas que están declaradas como Fiestas de Interés Turístico que puedes disfrutar este verano:

  • XIX Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota. Dulces jornadas en las que descubrir platos llenos de sabor… ¡a picota! Visita el Valle del Jerte, tienes hasta el 20 de julio para hincarle el diente a estas jornadas. Más info: https://tinyurl.com/3mpcaf3u
  • Día de la Tenca. Este año se celebra el día 23 de agosto, en la localidad de Garrovillas de Alconetar. Un evento en el que descubrirás el sabor ancestral de la Tenca, protagonista de las charcas de la comarca de Tajo-Salor-Almonte. Más info: https://tinyurl.com/vc8efr36
  • Fiesta de la Vendimia en Villafranca de los Barros. El mundo del vino y su tradicional vendimia son, junto a la Virgen de la Coronada, los protagonistas en esta Fiesta. Todo el que se acerque del 25 de agosto al 9 de septiembre podrá disfrutar de un amplio programa de actividades, entre ellas el festival Gastromúsica. Más info: https://tinyurl.com/9mx69xd8
  • Día del Jamón en Monesterio. Un encuentro irresistible para los amantes de este manjar tan nuestro. Degustaciones, torneos… y el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón. Reserva el 6 de septiembre y acércate a Monesterio, una localidad tan vinculada al jamón que hasta tiene un Museo dedicado a él. Más info: https://tinyurl.com/yu7kex55

 

 

Rutas… ¡con sabor!

Puede que visitando las 24 comarcas de Extremadura Rural encuentres alguno de los distintivos de las siguientes rutas:

  • Ruta del Queso
  • Ruta del Aceite
  • Ruta del Ibérico “Dehesa de Extremadura”
  • Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana

 

 

Si es así, estás de enhorabuena. Estás en un lugar donde poder disfrutar de singulares experiencias gastronómicas como visitas guiadas a explotaciones ganaderas, queserías, almazaras, bodegas y secaderos de jamón; safaris por la dehesa; paseos entre viñedos y olivos centenarios; actividades para “ser pastor por un día”, como el ordeño y la elaboración de quesos; degustaciones, catas…

 

Si quieres saber más sobre estas rutas y sobre las distintas DOP e IGP aquí te dejamos un interesante enlace: https://tinyurl.com/w8bchcst

 

Y para que puedas completar aún más tu información a continuación te proporcionamos unos interesantes enlaces con las agendas culturales, deportivas, gastronómicas… de nuestra región

https://planvex.es/web/agenda/

https://www.viralagenda.com/es/extremadura

https://www.dip-badajoz.es/eventos/

https://cultura.dip-caceres.es/agenda/

 

¿Eres de l@s que disfrutan consultando mapas, folletos, guías…?

Ponemos a tu disposición nuestro centro de descargas con toda la información que necesitan para apoyar su visita:

  • Guías turísticas comarcales
  • Planos de los conjuntos históricos de Extremadura
  • Guías de actividades
  • Mapas turísticos comarcales y regional

 

Enlace: https://tinyurl.com/395wxsfh

 

 

Y para todo lo demás no olvides que estamos a tu disposición en: www.extremadurarural.es

 

Extremadura Rural: 24 Comarcas24 Destinos¿Te los vas a perder?