Planes de otoño en Extremadura Rural… ¿Quieres conocerlos?

24 comarcas – 24 destinos te esperan para que este otoño disfrutes de bonitos planes, perfectos para relajarte y … ¡ reconectar!

 

¿Nos ponemos en marcha?

Este otoño 2025, #ExtremaduraRural ofrece una gran diversidad de rutas para que te pongas las botas, cojas la mochila y te aventures a caminar.

  • Senderos de Gran Recorrido con más de 50 Kilómetros. Algunos nos llevan por antiguos trazados como el Camino Mozárabe de las Hurdes (GR 213) y otros nos permiten disfrutar de paisajes increíbles como el Camino Natural de las Villuercas (GR 116).

¿Quieres conocer más senderos GR? https://recorriendo.extremadurarural.es/tematica/senderos-gran-recorrido/

  • Senderos de Pequeño Recorrido: entre 10 y 50 Km. Unos te llevan a lugares donde perder la vista como el Torrico de San Pedro (PR-CC 93) en #Salorino, comarca de #SierradeSanPedroLosBaldíos otros como la Sierra de Cordel (PR-BA 154) en #BurguillodelCerro, comarca de #ZafraRíoBodión, recompensará cada paso dado con una maravillosa panorámica desde su espléndido castillo.

Descubre los senderos PR en el siguiente enlace: https://recorriendo.extremadurarural.es/tematica/senderos-pequeno-recorrido/

  • Senderos Locales con menos de 10 km. Llegarás a lugares tan increíbles como la preciosa Cascada del Caozo (SL-CC 32) en #Valdastillas, comarca del #ValledelJerte o a la Cueva del Agua (SL-BA 86) en #FuentesdeLeón en la comarca de #Tentudía, un templo kárstico ocupado por un gran lago de 200m de largo.

Más información sobre los SL aquí: https://recorriendo.extremadurarural.es/tematica/senderos-locales/

 

 

  • Paseos Rurales, perfectos para disfrutar en familia en los que prima su valor cultural y/o natural. Algunos en otoño cobran un valor singular como es de los Castaños del Temblar en Segura de Toro, comarca del #ValledelAmbroz, otros nos hacen viajar en el tiempo como La Ruta del Temple en #JerezdelosCaballeros en la comarca #SierraSuroeste.

Te esperan 24 Paseos y todos están en el siguiente enlace: https://recorriendo.extremadurarural.es/tematica/paseos-rurales/

 

 

  • Vías Verdes, antiguos trazados ferroviarios rehabilitados para su uso senderista o ciclista. En Extremadura tenemos cuatro:
    • Vía Verde Mina La Jayona: comienza en Fuente del Arco y llega a Azuaga.
    • Vía Verde Vía de la Plata: arranca en Plasencia y llega hasta Béjar.
    • Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas: une Villanueva de la Serena con Logrosán .
    • Vía Verde de Monfragüe: Discurre por el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe entre alcornoques y encinas.

Asómate a la web y tendrás más información sobre estas vías: https://recorriendo.extremadurarural.es/tematica/vias-verdes/

 

 

  • Carreteras Paisajísticas para los amantes de viajar sobre ruedas, por carreteras de poca densidad de tráfico por zonas de alto valor paisajístico y medioambiental. Son muchas las opciones, puedes empezar en Cuacos de Yuste para llegar al Real Monasterio de Yuste circulando por el corazón de #LaVera. O también puedes recorrer la comarca de #TajoSalorAlmonte  comenzando en Garrovillas y su preciosa Plaza Mayor, recorriendo berrocales y dehesas, pasar por la imponente Alcántara con su tesoro en forma de puente romano, para llegar finalmente a Zarza la Mayor donde parar y callejear para descubrir sorpresas como su Fuente Conceja.

Calienta motores porque te esperan muchas más: https://recorriendo.extremadurarural.es/tematica/carreteras-paisajisticas/ 

 

  

¿Te vienes de Fiesta con Extremadura Rural?

No necesitarás mucho más que ganas de pasarlo bien para unirte a las celebraciones de otoño de nuestras comarcas. A continuación, una selección de Fiestas de Interés Turístico de nuestras 24 comarcas- 24 Destinos.

  • Batalla La Sorpresa de Arroyomolinos (finales de octubre) en Arroyomolinos, comarca #SierradeMontánchezyTamuja. La fiesta gira en torno a la batalla de la Guerra de la Independencia Española de 28 de octubre de 1811en la que se enfrentaron tropas francesas y británicas, las cuales tuvieron el apoyo de portugueses y españoles. Charlas, exposiciones, desfiles, talleres… completan el programa de actividades de esta fiesta recreacionista.
  • Feria de la Castaña (último fin de semana de octubre o primero de noviembre) en Cabeza la Vaca, comarca de #Tentudía. En este evento se pone en valor la castaña, que es pilar fundamental en la economía del municipio que cuenta con la mayor extensión de bosque de castaño de la provincia de Badajoz.
  • As Borrallás (fechas próximas al 1 de noviembre) al ser este año impar se celebrará en Eljas en la comarca de #SierradeGata. Fiesta de hermanamiento entre las localidades de Foios y Eljas. Se asan castañas y se degusta miel, aguardientes… También hay pasacalles, rutas, talleres, actuaciones musicales y de grupos folklóricos.
  • Otoño Mágico (mes de noviembre) Valle del Ambroz. Declarada de Interés Turístico Internacional incluye: senderismo, rutas BTT, carreras por montaña, raid de aventura, gastronomía, micología, astronomía, fotografía, música, teatro… Un programa muy amplio y variado en trono al mágico paisaje de otoño que regala esta comarca llegando el otoño.
  • La Encamisá (7 de diciembre) Torrejoncillo, comarca del #ValledelAlagón. Las calles de la localidad se llenan de emoción cuando el estandarte sale de la iglesia y es recogido por un clamor de disparos de escopetas y voces llenas de fe. Jinetes ensabanados serán los encargados de llevarlo por las calles, llenándolas de emoción y devoción.
  • Los Escobazos (7 diciembre) Jarandilla de la Vera, comarca de #LaVera. El fuego une a jóvenes y mayores y cuando el tamboril suena, se acelera el pulso, anunciando la salida del estandarte de la Virgen se desata la emoción. Las calles se iluminan y se llenan de júbilo.

 

Como te hemos dicho, esto es solo una muestra, hay muchas más y puedes consultarlas aquí: https://tinyurl.com/2s3zafjk

 

 

Planes naturalmente interesantes

En nuestras 24 comarcas atesoramos 90 Espacios Naturales Protegidos.

Entre ellos CUATRO TERRITORIOS UNESCO: Las Reservas de la Biosfera del Tajo Internacional, Monfragüe, La Siberia y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

Quieres conocerlos, aquí dejamos un enlace con todo tipo de información: https://extremadurarural.es/tematica/espacios-naturales-protegidos/

No te pierdas momentos tan especiales como #LaBerrea de los ciervos, o la llegada de las #Grullas que dejan el norte de Europa buscando cobijo en nuestras dehesas.

Si te gusta observar aves la oferta es inmejorable, podrás disfrutar de rutas y miradores. Extremadura está considerada una de las mejores regiones europeas para las aves.

Puedes escoger desde lugares tan emblemáticos como el Mirador del Salto del Gitano en Torrejón el Rubio, en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe o recorrer rutas menos conocidas como la Ruta 5 Birding in Extremadura: Valle del Alagón / Canchos de Ramiro y Embalse de Portaje o la Ruta 15 Birding in Extremadura: La Siberia.

Son muchas las opciones, puedes consultar muchas más en el siguiente enlace: https://extremadurarural.es/tematica/observacion-aves/

 

 

Sabores de Otoño

Castañas, calabazas, setas, membrillos, nueces… protagonizan todo tipo de eventos y celebraciones, como las tradicionales chaquetías, chiquitías, magostos, carbochás…  en las que se asan castañas en buena compañía.

A continuación, algunos eventos gastronómicos de interés:

  • Jornadas Gastronómicas y Agroalimentarias Tajo Internacional (última semana de octubre) en Valencia de Alcántara, comarca de Sierra de San Pedro-Los Baldíos).
  • Feria Internacional de Apicultura y Turismo (primera quincena de noviembre) en Caminomorisco, comarca de Las Hurdes.
  • Jornadas Micológicas de Campo Arañuelo (noviembre) en Navalmoral de la Mata, comarca de Campo Arañuelo.
  • Feria Gastronómica de La Siberia (puente de diciembre) en Herrera del Duque, comarca de La Siberia.

Además de las que hemos incluido en el apartado de Fiestas de Interés Turístico: As Borrallas en la Sierra de Gata, El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz y la Feria de la Castaña en Tentudía.

  • Feria Internacional Ganadera de Zafra (del 2 al 7 de octubre) Zafra, comarca de Zafra-Río Bodión.
  • Otoñada en el Valle del Jerte (de mediados de octubre a mediados de diciembre).

 

Puedes consultar mucho más en la guía gastronómica de Redex:

https://gastronomia.redex.org/ficheros/archivos/01_guia_gastronomica_REDEX_web.pdf

 

 

Y por supuesto puedes recorrer las rutas gastronómicas:

  • Ruta del Queso
  • Ruta del Aceite
  • Ruta del Ibérico “Dehesa de Extremadura”
  • Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana

En ellas disfrutarás con singulares experiencias gastronómicas como visitas guiadas a explotaciones ganaderas, queserías, almazaras, bodegas y secaderos de jamón; safaris por la dehesa; paseos entre viñedos y olivos centenarios; actividades para “ser pastor por un día”, como el ordeño y la elaboración de quesos; degustaciones, catas…

 

Si quieres saber más sobre estas rutas y sobre las distintas DOP e IGP aquí te dejamos un interesante enlace: https://tinyurl.com/w8bchcst

 

 

Mirar al cielo y soñar

Los cielos sin contaminación te esperan en nuestras comarcas. La fundación Startlight ha certificado su calidad, aquí te dejamos un enlace en el que puedes descubrir los destinos de Extremadura que cuentan con este reconocimiento: https://tinyurl.com/3khtjb34

Puedes disfrutar de todo tipo de actividades:

  • Red de miradores celestes: enclaves privilegiados para disfrutar del cielo nocturno, con soportes que te ayudan a interpretar el paisaje estelar.

Más info: https://extremadurabuenasnoches.com/miradores-celestes/la-red-de-miradores/

  • Para los amantes del senderismo, la Red Senderos Nocturnos: una manera de conectar con nuestros antepasados, recorremos caminos hasta lugares dónde contemplar estrellas rodeados de naturaleza.

Más info: https://extremadurabuenasnoches.com/senderos/

  • Hay programaciones muy interesantes como la que propone Diputación de Cáceres y su programa AstroCáceres. Más info: https://astrocaceres.com/

 

Aquí dejamos un enlace con más información sobre todo tipo de actividades y recursos relacionados con el astroturismohttps://tinyurl.com/4syejc8x 

 

 

Agenda Cultural

Las agendas culturales, deportivas, gastronómicas… de nuestra región aglutinan muchas alternativas: festivales musicales, teatro, conferencias, exposiciones…

Podrás vibrar con la música Indie en el #Contempopránea  en Don Benito, comarca de Vegas Altas o deleitarte con las interpretaciones de música clásica en el XXVII Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote en Villafranca de los Barros, comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros.

Aquí puedes encontrar información actualizada con todos los eventos:

https://planvex.es/web/agenda/

https://www.viralagenda.com/es/extremadura

https://www.dip-badajoz.es/eventos/

https://cultura.dip-caceres.es/agenda/

 

 

Reconfortar cuerpo y mente

Proponemos un plan perfecto para cuidar la salud y conseguir el ansiado descanso. En Extremadura Rural te ofrecemos seis balnearios, algunos de ellos con vestigios romanos como Alange y Baños de Montemayor. En ellos, además de disfrutar de sus tratamientos, pueden gozar de las amplias posibilidades que ofrece el entorno.

Toda la información aquí:

https://extremadurarural.es/tematica/balnearios/ 

 

 

Una historia… ¡Interminable!

Te proponemos recorrer pueblos cargados de historia, tanto que la huella que ha dejado su pasado en forma de castillos, palacios, iglesias… ha hecho posible que cuenten con la declaración de Conjuntos Históricos Artísticos. Nada menos que 33 en las comarcas de Extremadura Rural.

Por ejemplo la singular por su carácter transfronterizo #Olivenza con numerosos ejemplos de monumentos de estilo gótico-manuelino. No te pierdas el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, el Castillo, sus murallas o la espléndida Iglesia de Santa María Magdalena.

Y qué decir de la imponente #Trujillo, en la comarca Miajadas-Trujillo. Su Plaza Mayor con la estatua de Francisco Pizarro es un lugar icónico en el que destacan la Iglesia de San Martín, la Casa de los Orellana, el Palacio de los marqueses de la Conquista, el de los Marqueses de Santa Marta o la Casa de la Cadena. El Castillo nos ofrece una panorámica inolvidable sobre esta localidad “de película”.

¿Quieres conocer el resto de Conjuntos Históricos Artísticos?

Aquí te dejamos toda la información:

https://extremadurarural.es/tematica/conjuntos-historico-artisticos/

 

 

Planes sagrados

Te proponemos visitar lugares cargados de energía e historia: las piedras sagradas. Elementos de religiosidad antigua, prerromana ligada al mundo céltico.

Como los Altares de Sacrificio de Esparragalejo en la Comarca de Lácara o el Cancho Torero en Ahigal, comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla.

Descubre estos lugares en la siguiente guía:

https://piedrassagradas.redex.org/guia-turistica-piedras-sagradas-de-extremadura/

 

 

¿Eres de l@s que disfrutan consultando mapas, folletos, guías…?

Ponemos a tu disposición nuestro centro de descargas con toda la información que necesitan para apoyar su visita:

  • Guías turísticas comarcales
  • Planos de los conjuntos históricos de Extremadura
  • Guías de actividades
  • Mapas turísticos comarcales y regional

 Enlace: https://tinyurl.com/395wxsfh

 

 

Y para todo lo demás no olvides que estamos a tu disposición en: www.extremadurarural.es

 

Extremadura Rural: 24 Comarcas– 24 Destinos… ¿Te los vas a perder?