Las Hurdes
Al norte de la provincia de Cáceres, limitada por el río Alagón y las sierras de Francia y Gata, y al sur de las Batuecas salmantinas, se encuentra la hermosa comarca de Las Hurdes, habitada por gentes de marcada personalidad y costumbres ancestrales. Su peculiar paisaje es un laberinto de montañas, valles, bosques, ríos y saltos de agua.
Hoy la comarca poco o nada tiene que ver con la triste imagen difundida con motivo de la visita del rey Alfonso XIII en 1922. Sin embargo, parece claro que no se puede hablar de Las Hurdes sin hacer una referencia expresa a su historia, una historia llena de tópicos y mitos que tienen, como dijo Unamuno, de antaño el prestigio de una leyenda.
Ya habitada en la Edad del Bronce, como atestiguan los petroglifos o escrituras en piedra encontrados en la zona, la dureza del entorno y la poca fertilidad de la tierra no atrajeron ni a romanos ni a árabes. En la Alta Edad Media la comarca estaba prácticamente despoblada, por lo que en el siglo XIII se repobló con castellano-leoneses y asturianos, quienes dejaron como herencia el dialecto que todavía se habla en Las Hurdes. Durante siglos la comarca perteneció a la Casa de Alba, pasando a manos del Concejo de la Alberca posteriormente, hasta que fueron los propios hurdanos quienes, cansados de pagar impuestos, compraron sus tierras.
La ruta turística de esta comarca nos lleva por sus seis localidades principales, pasando por las alquerías más próximas, intentando emular el viaje que en 1922 realizara el monarca Alfonso XIII.
Te recomendamos…
Patrimonio
Naturaleza
Actividades
Paseos rurales
Carreteras paisaíjsticas
Rutas y paseos
Recursos
Transportes
No se encontró ningún transporte.
Qué visitar
Información práctica
Oficinas de turismo