La Serena
El nombre de La Serena puede derivar de una palabra árabe, serna, que se puede traducir por llanura o extensión. Se trata de una tierra llana y fértil en unos pastos que alimentan a las ovejas merinas, con cuya leche se produce el singular queso de La Serena, con Denominación de Origen. No es el único alimento destacado, pues hay otros como el aceite Monterrubio, los embutidos, los corderos con Denominación Específica y el turrón de Castuera que es considerado Alimento de Calidad.
Los amantes del arte reconocen sus importantes monumentos: el palacio santuario de Cancho Roano en Zalamea de La Serena, el yacimiento orientalizante de La Mata en Campanario (ambos del siglo V a. C.) y el recinto romano republicano de Hijovejo, en Quintana de La Serena.
Los viajeros que buscan naturaleza tienen zonas húmedas singulares en sus embalses, dehesas intercaladas con encinares y zonas esteparias, lugares donde abundan las aves migratorias, mientras que las cercanas sierras son zonas de abrigo de aves rapaces.
La comarca tiene una superficie de 280.000 hectáreas. En ellas se encuentran las aguas de tres grandes embalses: Orellana, Zújar y La Serena. Por ello tiene más de 1.500 kilómetros de costa interior. Junto a los de otras comarcas, hacen que Extremadura sea la región española con más costa.
Te recomendamos…
Patrimonio
Cultura
Naturaleza
Actividades
Caminos de Santiago
Rutas ornitológicas
Recursos
Transportes
No se encontró ningún transporte.
Qué visitar
Municipios
Información práctica
Oficinas de turismo